Por Marc Fontrodona y Ander Ordoño
fantasmas
en españa
Pistas de esquí
España tiene actualmente una cuarentena de estaciones de esquí en funcionamiento… y una docena de abandonadas.
Se inauguró en 1975 con cinco telearrastres. Cerró en 2004. En 2010 reabrió como parque de nieve.
RASOS DE PEGUERA
(Barcelona)
Se inauguró en 1966, pero el viento fue su mayor problema. Cerró sus puertas en 1987.
LLESSUÍ
(Lleida)
Está a medio construir, pero nunca se llegó a poner en marcha debido a la crisis del 2008 y a grupos ecologistas.
FILIÀ
(Lleida)
En 1974 abre con dos telesillas, tres telesquís y un telebaby. Cierra en 1989 por problemas económicos.
LA TUCA
(Lleida)
En 1972 amplían la pista por la que se esquiaba desde hacía años. Funcionaba, pero en 1992 cerró por falta de inversión.
LA MOGORRITA
(Cuenca)
En 1969 abrió sus puertas. Llegó a tener 9 remontes, pero una crisis y la protección del Parque Natural la desmantelaron en 1999.
VALCOTOS
(Madrid)
El techo de Galicia abrió una pequeña estación de esquí en 1975 con dos remontes. No tardó en cerrar.
FONTE DA COVA
(Ourense)
Abrió a finales de los sesenta. Las instalaciones fueron desmanteladas en 2009.
COLLADA DEL GOLOBAR
(Palencia)
Cerca del teleférico instalaron un telesquí, pero no salía rentable y se desmanteló a finales de los 90.
FUENTE DÉ
(Cantabria)
En los años 60 se crearon San Isidro y Tarna, pero finalmente toda la inversión se fue para la primera.
PUERTO DE TARNA
(León)
En 1975 abre con un telebaby y dos telesquís. En 2005 cierra por falta de nieve e instalaciones obsoletas.
VALLE DEL SOL
(Burgos)
No llega a 1.300 metros, siendo la estación con menos altitud de España. Está cerrada por falta de inversión.
LA LUNADA
(Burgos)
Reyes españoles
de la
extrema
nieve
Estate atento a las próximas stories de