Javier Guillén

CONTADOR

Pogacar no es el único que  ha desfallecido luchando una general

RECUERDO A

El esloveno reventó en la 17ª etapa cuando aún quedaban más de 8 km de subida. Su desfallecimiento ha dado la vuelta al mundo y ha recordado otros.

Atendiendo a las declaraciones posteriores, el más similar es el que sufrió Alberto Contador en la 3ª etapa de su última Vuelta a España en 2017.

El pinteño llegaba con ilusión  y en buena forma, pero se llevo  una enorme decepción. En esa jornada  de Andorra, Contador cedió 2:33 min.

Sus explicaciones fueron muy parecidas a las de Tadej: “Lo que me pasó fue muy extraño y pensamos que fue algo relacionado con la digestión”.

Añadió que estaba vacío y que no digirió lo que comió. Pogi dijo lo mismo: “Llegué vacío al puerto. Me alimenté bien, pero no llegó a las piernas”.

El del UAE perdió 5:47 respecto  a su máximo rival. Por si fuera poco,  el año pasado también explotó ante Vingegaard en el Granon. Cedió 2:51.

Pese a que la evolución del ciclismo lleva a tener todo medido al milímetro, estas crisis se han seguido produciendo en los últimos años entre los mejores.

Bernal sufrió lo propio cuando defendía corona en el Tour 2020. Se dejó 7:20 con Pogacar y Roglic en la etapa 15  con final en el Grand Colombier.

El recuerdo de Simon Yates y el Giro  de 2018 es obligado. El británico dominaba, pero cedió 38:51 el día de  la exhibición de Froome en la etapa 19.

Otro grande que desfalleció fue  Fabio Aru. A falta de la última etapa  de montaña en el Tour 2016, iba 6º  a 1:33 del podio. Ese día se dejó 13:26.