Análisis de sus jugadores, uno a uno

Hungría

Aparecen con la edad del día de la inauguración de la Eurocopa y los partidos internacionales a 1 de junio de 2024.

El mejor portero húngaro de los últimos años, sin ser indiscutible en el Leipzig se mantiene en la selección como la opción más lógica. No es espectacular, sí sobrio y muy experimentado.

La alternativa más utilizada a Gulacsi para la portería, las lesiones de este le pueden abrir la puerta del once después de una gran trayectoria en el Ferencvaros, el gran equipo magiar.

Lesionado en las anteriores convocatorias, se adelanta a Toth y entra como tercer portero para aportar veteranía. Apenas internacional, juega en el modesto PAKS de su país.

El mejor defensa de Hungría, años de buen rendimiento en el RB Leipzig y con la selección, central de gran colocación y fantástico en el juego aéreo. Da seguridad a la zaga.

Debe ser el otro central titular, se ha logrado asentar en la Bundesliga aunque le costó llegar a las grandes ligas y el Friburgo hasta lo cedió. Puede actuar también de lateral izquierdo.

Buen año en el Hertha, en la segunda división alemana, y alternativa más que seria para el centro de la zaga. Joven y con proyección, internacional alemán en categorías inferiores.

Tenía una pinta estupenda cuando lo firmó el Parma del fútbol base húngaro, ha ido creciendo en la Serie B aunque no ha participado demasiado en el año del ascenso. Jugador de futuro.

Ya superada la treintena, sigue en el equipo magiar pese a que desde hace años milita en un fútbol modesto como el chipriota. Estuvo en las dos Eurocopas anteriores con Hungría.

Excelente reconversión al lateral izquierdo con Iraola en el Bournemouth, ha hecho una estupenda primera temporada en la Premier a pesar de una dura sanción en el tramo final.

Nueve goles en su mejor temporada anotadora de siempre, es un futbolista de banda izquierda que también encuentra acomodo como lateral o carrilero. Nunca salió de Hungría.

Extremo de origen con Francia en inferiores, carrilero luego hasta llegar a la selección húngara por sus raíces, lo incorporó Hungría para la Euro 2020 y se mantiene en el equipo nacional.

Lateral derecho del Ferencvaros, incluso con irregularidad se ha ido ganando el sitio y está en la selección pese a que tiene a bastantes jugadores por delante. Muy competitivo.

Ya veterano, tuvo una lesión que le cortó de cuajo en el primer tramo de la temporada y aún así entra en la lista. Experto y con colocación, falto de frescura para la élite.

Uno de los dos mediocentros titulares, en Italia ha adquirido conceptos tácticos interesantes. Ex del Bolonia, sin tanta exigencia en la Spezia, en Serie B, ha dado buen nivel.

El mejor centrocampista húngaro, lo fichó el Liverpool del Leipzig y no ha defraudado en Anfield. Tiene un cañón en la pierna derecha. Libertad para llegar desde segunda línea.

Año durísimo en Unión Berlín, terminó jugando como mediocentro tras su lesión y siendo importante en mediocampo. Ya entró ahí en la selección en la Euro 2020 y sigue.

Fue titular en algún amistoso previo como mediocentro, ha militado en el Sunderland cedido por el Barnsley, le da otras cosas al centro del campo pero lo tiene difícil para ser titular.

Joven, una de las sorpresas de la lista, entra entre los mediocentros de la convocatoria por su continuidad en el MTK de Budapest, aunque es complicado que pueda tener minutos.

Profundo y vertical por la banda derecha, buen año en el Servette suizo y con opciones de ser interesante en la Euro. Es una alternativa para las segundas partes como revulsivo.

Enganche, muy buenas temporadas en la MLS, tiene sitio en principio en el once en una de las zonas de la mediapunta por su gran facilidad para ver portería. Importante.

Marcó uno de los goles históricos de Hungría en la repesca para la Euro de 2016, jugador de banda, potente, no ha logrado sin embargo nunca asentarse ni en el equipo ni en clubes.

Once goles esta temporada en la liga húngara actuando pegado a banda izquierda, son buenos números que le hacen entrar en la lista. Tuvo un paso formativo por el Torino italiano.

El jugador más creativo del ataque junto a Szoboszlai, ya hizo muy buena Euro 2020 y en el Friburgo también ha sido protagonista. Imaginativo y con llegada, un buen futbolista.

Formado en el Benfica, sigue siendo joven pero cuenta con él el seleccionador como alternativa para uno de los puestos de ataque. Hace goles, pero de manera muy irregular.

El 9 del equipo, ha hecho una temporada excelente en el Ferencvaros con 20 goles y una sensación de gran autoridad. Veterano, pero con cualidades para una liga mayor.

Tuvo números excelentes hace unos años que le permitieron entrar en la selección y marcharse al fútbol coreano. Está sufriendo más allí, pero para Hungría es un delantero aprovechable.