Análisis de sus jugadores, uno a uno

Polonia

Aparecen con la edad del día de la inauguración de la Eurocopa y los partidos internacionales a 1 de junio de 2024.

El mejor portero polaco de la última década, empezó fuerte en el Arsenal, luego tuvo un bajón, pero en la Juventus se ha rehecho bien. Se mantiene en la selección. Un seguro.

Temporadón en el Bolonia y no es la primera, cada vez más cerca de acercarse también a la titularidad con la selección, aunque Sczcesny le cierra el paso. Gran final de carrera.

Se ha rehecho bien en el Niza de un inicio de carrera calamitoso con paso por el PSG incluido. Condiciones tiene, pero le ha faltado regularidad salvo este año. Clave en Niza.

Brillante en la Sub-21 y en su irrupción en la absoluta en el Mundial de Rusia, lleva años a buen rendimiento en el Southampton. Parece fijo como central por la derecha. Agresivo e intenso.

Muy prometedor en sus inicios, lo firmó la Sampdoria, pero se fue diluyendo hasta acabar cedido en el Empoli. Fue perdiendo el sitio en la selección, aunque por la derecha puede jugar.

Buen año defensivo en el Arsenal, bien como central o incluso lateral, tiene el sitio asegurado en la zaga polaca en la Eurocopa. Gran descubrimiento de Arteta, defiende con mucho sentido.

Por fin una temporada de continuidad, aunque en segunda división en el Kaiserlautern, ha pasado por todas la categorías como lateral izquierdo para la absoluta se le atragantó.

Trayectoria extrañísima: debutó muy pronto en la selección, llegó a estar en la Euro 2016 y ha vuelto tras reubicarse en el Lech Poznan. Central con experiencia, aunque no para ser titular.

Varios años en el Hellas Verona como central de mucha jerarquía, ha trasladado toda esa seguridad a la selección y se le espera en el once en la Eurocopa. Muy asentado en Italia.

Le costó despegar en el Calcio, pero lo que ha jugado en el Empoli se ha visto una franca mejoría. Entra en la lista polaca por merecimiento, aunque sin experiencia previa.

Llegó a ser uno de los extremos más habilidosos de Polonia, estuvo en todos los grandes torneos con Polonia y repite en la Euro tras hacer 13 goles en el Pogon de su país. Incombustible.

La tensión con De Laurentiis por no renovar su contrato le restó muchos minutos a final de curso, pero es un llegador estupendo. Carácter, fuerza y gol. Se marcha al Inter.

Su equipo, el Bolonia, ha dado la campanada metiéndose en Champions, pero él solo ha sido titular en nueve partidos. Es habilidoso con el balón y su regate le permite romper líneas.

Tres temporadas excelentes en el Lens por la banda derecha le hacen merecedor de ese puesto con la selección como carrilero. Enérgico, rápido y vertical.

Una versión diferente a Zielinski para el mediocampo, buen año en el Fenerbahçe cuando parecía que sus mejores momentos se diluían. Nunca se ha impuesto del todo con Polonia.

Las lesiones -se perdió el Mundial por ello- y la falta de continuidad en el Brighton le han ido frenando, y a pesar de ello aparece en la lista como opción para el mediocampo. Tiene tiempo.

Cinco temporadas de rendimiento alto en el AEK de Atenas, acabó encontrando la selección. Tiene varios jugadores por delante, pero es un valor seguro de banquillo.

Vertical, versátil y muy útil en la Roma, fue una primera apuesta de Mourinho como carrilero y se ha quedado ahí también con De Rossi. El sector zurdo pude ser suyo. Mucho recorrido.

Una de las anclas en mediocampo, después de años en el Legia se marchó a Atlanta United y en todos los sitios es fundamental. Titular en la repesca, puede serlo también en la Eurocopa.

Brilló en el Lech Poznan, lo fichó el Brujas y en su primer año en Bélgica ha vivido altibajos de todo tipo. Difícil que entre en el once, como alternativa para cualquiera de las bandas es útil.

Estuvo en la prelista del Mundial, aunque finalmente se quedó fuera, sí pasa el corte en esta ocasión tras su buena temporada en el Ludogorets búlgaro. Centrocampista con llegada.

Una de las grandes sorpresas de la convocatoria, mediocentro defensivo que ha hecho historia en el Jagiellonia con la primera liga del club. Ya estuvo cerca de ir al Mundial.

Incluso lejos de su mejor nivel, el del Dortmund y el Bayern, en el Barça ha ido marcando goles y sigue siendo voraz. Ha terminado bien el curso y llega motivado.

Venía muy fuerte de la MLS cuando llega el Hellas Verona, incluso parecía titular con Polonia por su facilidad para hace gol, pero ha sido irregular. Estuvo en las anteriores citas grandes.

Su irrupción goleadora en el Genoa prometía mucho, llegó al Milan y a partir de ahí se fue apagando. Un temporadón con 17 goles en Turquía le ha devuelto al primer plano.

Muy buen año en el Antalyaspor cedido por el Lens, 16 goles en una liga como la turca le dan opciones en una delantera en la que sólo Lewandowski tiene el puesto asegurado.