Mariano Tovar

ISAAC PERAL

El submarino español que pudo cambiar la historia del mundo

Diario AS

Así era el 

Así era el Isaac Peral, el submarino español que pudo cambiar la historia del mundo

Así era el Isaac Peral, el submarino español que pudo cambiar la historia del mundo

El Isaac Peral fue el primer submarino totalmente eléctrico y equipado con torpedos del mundo. Fue botado el 8 de septiembre de 1888.
Diario AS

El Isaac Peral fue el primer submarino totalmente eléctrico y equipado con torpedos del mundo. Fue botado el 8 de septiembre de 1888.

Pesaba 77 toneladas, su casco era de acero y medía 22 metros de eslora. Su manga, ancho, era de 2,87 metros y su puntal, altura, de 2,76.
Diario AS

Pesaba 77 toneladas, su casco era de acero y medía 22 metros de eslora. Su manga, ancho, era de 2,87 metros y su puntal, altura, de 2,76.

Su cota máxima de inmersión era de 30 metros y podía lanzar torpedos y maniobrar bajo el agua, algo impensable en la época.

Su cota máxima de inmersión era de 30 metros y podía lanzar torpedos y maniobrar bajo el agua, algo impensable en la época.

Su cota máxima de inmersión era de 30 metros y podía lanzar torpedos y maniobrar bajo el agua, algo impensable en la época.

En su primera prueba de disparo, Peral lanzó un torpedo a un objetivo a 300 metros de distancia y dio en el blanco.

En su primera prueba de disparo, Peral lanzó un torpedo a un objetivo a 300 metros de distancia que impactó en el centro del blanco.

En un simulacro de combate contra el acorazado Cristóbal Colón navegó nueve kilómetros a diez metros de profundidad y salió victorioso.

En un simulacro de combate contra el acorazado Cristóbal Colón navegó nueve kilómetros a diez metros de profundidad y salió victorioso.

El sumergible tenía un lanzatorpedos a proa y 3 torpedos Schwarzkopf en su interior. Ningún proyecto en el mundo consiguió algo así hasta el S. XX.

El sumergible tenía un lanzatorpedos a proa y 3 torpedos Schwarzkopf en su interior. Nadie consiguió una equipación así hasta el S. XX.

Se impulsaba por una batería de acumuladores de 613 elementos de 220 a 8 nudos en superficie (14,8 km/h) y 3,5 bajo el agua (6,5 km/h).

Se impulsaba por una batería de acumuladores de 613 elementos de 220 a 8 nudos en superficie (14,8 km/h) y 3,5 bajo el agua (6,5 km/h).

La tripulación era de 12 personas que podían ver lo que sucedía en superficie mediante el uso un periscopio fijo no retráctil por primera vez en la historia.

La tripulación era de 12 personas que podían ver lo que sucedía en superficie mediante el uso un periscopio fijo no retráctil por primera vez en la historia.

Peral también inventó un giroscopio que permitía un sistema de navegación submarina revolucionario para la época.

Peral también inventó un giroscopio que permitía un sistema de navegación submarina revolucionario para la época.

El presupuesto inicial del proyecto fue de 5.000 pesetas (30€), pero el coste final se disparó hasta las 300.000 (1.800€),

El presupuesto inicial del proyecto fue de 5.000 pesetas (30€), pero el coste final se disparó hasta las 300.000 (1.800€),